Asalariado

Requisitos para trabajadores dependientes

  1. Tres últimas papeletas de pago (solicitante y conyugue si corresponde) la última papeleta de pago no podrá tener una antigüedad mayor a 60 días.
  2. Continuidad laboral mínima de un año, en caso de que haya cambiado de trabajo se aceptara un máximo de un mes de cesantía laboral entre un trabajo y otro para el cálculo de percepción de ingreso en el año. Esta continuidad laboral deberá ser demostrada con:.
    • Papeleta de pago que consigne la antigüedad del empleado ó.
    • Memorandum de designación de cargo ó .
    • Certificado del trabajo anterior ó.
    • Contrato de trabajo ó .
    • Histórico de la AFP que refleje la antigüedad del solicitante (cónyuge o codeudor o garante) en la empresa ó.
    • Extracto Bancario que consigne los ingresos recurrentes y periódicos de por lo menos un año necesarios para demostrar la continuidad laboral.
  3. Otros requisitos:.
    • Histórico de la AFP.
    • Extracto de cuenta de ahorro en la cual reciba el abono de su salario de los últimos 3 meses ó.
    • Extracto Bancario que refleje una recurrencia de los 3 últimos meses ó.
    • Fotocopia de cheques, transferencias, giros, remesas que refleje una recurrencia por concepto de salario de los 3 últimos meses ó.
    • Planillas de pago sellado por el Ministerio de Trabajo ó.
    • Contrato de trabajo sellado por el Ministerio de Trabajo .
  4. Adicionalmente, cuando se declaren ingresos por bonificaciones, comisiones u otros ingresos extraordinarios (de recurrencia máxima trimestral) estos deberán estar establecidos en el contrato de trabajo ó certificado emitido por el empleador ó ser consignados con los documentos señalados precedentemente de los últimos 6 meses.

Requisitos generales

solicitante, cónyuge, garante

  1. Solicitud de crédito.
  2. Solicitud de Seguro de Desgravamen.
  3. Verificación laboral.
  4. Verificación domiciliaria.
  5. Formulario de Declaración Jurada debidamente llenado del solicitante, cónyuge, y garantes si corresponde.
  6. Respaldo de los principales bienes declarados del solicitante y garantes.
  7. Fotocopia de Cédula de Identidad vigente del solicitante, cónyuge y/ o garantes.
  8. Detalle de deudas bancarias debidamente respaldadas.
  9. Se considerará como información de respaldo la presentación de alguno de los documentos en fotocopia que se cita a continuación:.
    • Contratos de préstamo ó.
    • Planes de pagos ó.
    • Último comprobante de pago u otro documento de la deuda siempre que se establezca/evidencie el plazo y la tasa de interés.
    • Otro documento o conjunto de documentos que consignen plazo restante y saldo pendiente de pago, el monto de la cuota, el monto de interés y forma de amortización.

Requisitos de Inmueble

  1. Avalúo del inmueble realizado por perito autorizado por el Banco..
  2. Folio Real..
  3. Titulo de propiedad original, con registro en DDRR..
  4. Titulo de tradición del inmueble.
  5. Certificado de registro catastral.
  6. Plano de lote y plano de construcción, aprobados por el GAM. Para inmuebles enpropiedad horizontal, planos de faccionamiento aprobados por el GAM.
  7. Pago de impuestos de las últimas cinco gestiones (última gestión original o fotocopia legalizada y de las cuatro anteriores gestiones fotocopia simple) o impresión del Registro Único para la Administración Tributaria - RUAT) 4..
  8. Certificado de línea – nivel y formulario 100-5 o Certificado Catastral..

Requisitos para calificar en vivienda de interes social

  1. Certificado de no propiedad, emitido por Derechos reales, deudor, codeudor y cónyuge a nivel nacional.
  2. Declaración jurada que evidencie que el mismo no posee vivienda alguna.
  3. Cuando el crédito sustituya el pago de alquileres se debe demostrar el pago de éstos por al menos 12 meses con un contrato de alquiler de por lo menos un año de antigüedad.
  4. Cuando el crédito sustituya el pago de alquileres se debe demostrar el pago de éstos por al menos 12 meses con 12 últimas Facturas ó 12 últimos recibos respaldados con:.
    • Extracto de cuenta de ahorro de la cual se realiza el retiro del alquiler de los últimos 12 meses ó.
    • Extracto Bancario que refleje una recurrencia de los 12 últimos meses ó.
    • Fotocopia de cheques que refleje una recurrencia por concepto de alquiler de los 12 últimos meses ó.
    • Transferencias bancarias que refleje una recurrencia de los 12 últimos meses ó.
    • Giros/Remesas que refleje una recurrencia de los 12 últimos meses.